Como están niños y niñas como nosotros sabemos que a los animales se les debe cuidar, pero en nuestra naturaleza no esta pasando esto, el gallito de las rocas esta en peligro de extinción vamos a observar el siguiente vídeo.
Bien vamos a construir con el maletín lego nuestro gallito de las rocas, luego veremos que colores de piezas han utilizado y que pieza le dio movimiento.
Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Un trabajo de acuerdo a las propias capacidades y momentos de recreación. Hoy se agrega otra que es la de vivir en un ambiente sano y equilibrado ecológicamente.
Presentación que a través de un pingüino da a conocer al alumnado lo que es el medio ambiente, que debemos hacer para mejorarlo y conservarlo.
Buenos días niños y niñas como todos nosotros somos solidarios vamos a escuchar este interactivo que nos ayuda en nuestra Institución ( Ivan y Navi).
Ahora que hemos observado a Ivan y Navi, con ayuda del profesor (a) vamosa ordenar las siguientes oraciones, haciendo clic en todas las palabras con rosado.
Bienvenidos niños y niñas al aula de innovación vamos a observar que son las medidas de longitud como lo podemos hacer con la palma de la mano y también con los pies presten atención y luego practiquemos.
Vamos a ejercitar después de observar el vídeo haciendo clic en la imagen, sigue las indicaciones luego practicarlo.
Una comunidad es un grupo de personas que se reúne constantemente, para trabajar sobre los mismos intereses y colaborar activamente para su propio bien.
Para que una comunidad funcione bien es necesario que las personas que la integran cumplan las normas o reglas establecidas. Esto contribuye a que las actividades se desarrollen de la mejor manera posible y a que el grupo permanezca unido.
Las comunidades artísticas se reúnen para desarrollar actividades relacionadas con el arte.
Las comunidades deportivas se reúnen para practicar juegos.
Las comunidades tienen líderes que las orientan en su organización y actividades.
Continuamos trabajando con el siguiente interactivo haciendo clíc en trabajos de la Comunidad en la opción Actividad1.
De todo lo observado elabora un listado de tu Comunidad.
Niños y niñas el aula de Innovación les da la bienvenida a cada uno de ustedes, el día de hoy les presentaremos un vídeo de la derecha e izquierda, vamos a cantar.
Ahora hacemos clic en la opción Problemas Geométricos, luego en la opción caminos sobre la cuadricula, lee con mucha atención la pregunta y ejecuta su respuesta.
Vamos a trabajar con el siguiente interactivo, haciendo clic en el botón ¿? que se encuentra en el play luego los botones arriba, abajo derecha e izquierda observando bien la pregunta.
Buenos días niños y niñas el aula de AIP les da la bienvenida, observaremos el siguiente vídeo de la Proclamación de la Independencia.
PROCLAMACION DE LA INDEPENDENCIA DEL PERU
El 28 de Julio de 1821 se reúne el Cabildo Abierto en Lima, declarando junto con el pueblo la Independencia del Perú de la dominación española y de cualquier otra dominación extranjera. Don José de San Martín proclama y jura la Independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima con las siguientes palabras:
EL PERU DESDE ESTE MOMENTO ES LIBRE E INDEPENDIENTE
POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS PUEBLOS
Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS DEFIENDE
¡VIVA LA PATRIA!
¡VIVA LA LIBERTAD!
¡VIVA LA INDEPENDENCIA!"
Según el historiador Jorge Basadre, estas palabras simbolizaban un cambio histórico, había surgido el principio de "la voluntad de los pueblos".Las Ceremonias del 28 de Julio de 1821 por un testigo"...El 28 del mes anterior se juró en esta capital la Independencia del Perú. No he visto en América un concurso ni más lucido ni más numeroso. Las aclamaciones eran un eco continuado de todo el pueblo... Yo fui uno de los que pasearon ese día el estandarte del Perú independiente... Jamás podría premio alguno ser más lisonjero para mí, que ver enarbolado el estandarte de la libertad en el centro de la ciudad más importante de esta parte de América, cumpliendo el objeto de nuestros trabajos en la campaña ... ). En esa misma noche se dio refresco y baile en el cabildo. Ninguna tropa logró contener la aglomeración de gente y no pudo lucir el ambiguo que se preparó para los convidados (... ). En la noche siguiente se dio en el palacio del general un baile, al que asistieron todas las señoras, esto requeriría una descripción particular para lo que no tengo tiempo. La compostura con que se presentaron aquellas era elegante... Yo bailé mi contradanza de etiqueta con una señora y me separé con mis amigos a analizar los efectos de la política del gobierno antiguo". (Carta de Tomás Guido - amigo de San Martín - del 6 de agosto de 1821, a su esposa Pilar Spano).